Se ubica como la sexta entidad de México más competitiva, según el Índice de Competitividad 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad, por lo que puedes encontrar las mejores oportunidades laborales en Querétaro para 2025.
Conozcamos a detalle cuáles son los sectores profesionales con mayor crecimiento en Querétaro.
Panorama económico actual de Querétaro
Querétaro está conectada con el Corredor Industrial del Bajío, que une el centro con el norte del país, y eso la hace un lugar perfecto para invertir y crecer económicamente.
Durante los primeros tres meses de 2025, llegaron 158.7 millones de dólares de inversión extranjera directa en Querétaro, y otros 694.1 millones de dólares fueron reinvertidos por empresas que ya estaban aquí, según la Secretaría de Economía.
Por esta razón, Querétaro se ha vuelto uno de los lugares más importantes para el desarrollo en México. Esto atrae a los sectores profesionales que más crecen y ofrecen mejores salarios a quienes desean mejorar su calidad de vida.
Metodología para determinar los sectores con mayor crecimiento
Para este listado consideramos diversos datos del mercado laboral de Querétaro y sus profesionistas, información de sectores que están contratando y que, además, proyectan seguir haciéndolo.
Por otra parte, se tienen en cuenta los que premien a sus profesionales con salarios competitivos y que impulsen el crecimiento de Querétaro.

Top 6 sectores profesionales con mayor crecimiento en Querétaro
A principios de 2025, Querétaro empezó con 53 proyectos de inversión que suman más de 32 mil millones de pesos, según Money. Entre los sectores que más inversión extranjera directa han atraído a Querétaro se cuentan los siguientes.
1. Industria aeroespacial y aeronáutica
En el aeroclúster de Querétaro se fabrican aviones y componentes de la industria que se emplean a nivel mundial. Hay más de 80 empresas trabajando en este sector en Querétaro, según OLA Branding. Son trabajos que requieren mucha precisión y por eso pagan muy bien.
- En 2024, Querétaro exportó 1,616 millones de dólares en turbojets, turbopropulsores y turbinas de gas.
- Se calcula que para 2030 la industria aeroespacial en México crezca un 14.7% y llegue a casi 3 mil millones de dólares, lo que significa muchas oportunidades en la región.
El clúster aeroespacial mexicano necesita ingenieros aeronáuticos, aeroespaciales, mecánicos, de materiales y especialistas en calidad. Los sueldos promedio van desde los 10 mil 700 pesos al mes hasta casi 40 mil pesos mensuales, según Jobted, Indeed y Glassdoor.
2. Tecnologías de la información y desarrollo de software
Los salarios competitivos en el sector tecnológico de Querétaro hacen de este un área atractiva para el talento nacional.
La gran demanda de expertos en ciberseguridad ha sido decisiva para el crecimiento del sector, por lo que el Clúster de Tecnologías de la Información (que lidera Miguel Ángel Carapia) espera que crezca más del 10% que se tenía proyectado para este año.
El sector requiere: desarrolladores Full Stack, especialistas en Ciberseguridad, ingenieros de Data Science, y expertos en Cloud Computing. El rango promedio de sueldos va desde los 12 mil 500 hasta los 54 mil pesos mensuales, según datos de Hireline.
3. Sector automotriz y autopartes
La industria automotriz de Querétaro es un pilar fundamental, ya que representa más del 31% del PIB estatal en 2025, tiene 972 empresas y genera más de 85 mil empleos directos, según Neuron Business Media.
Querétaro es el quinto productor de autopartes de México con ventas que superan los 9,600 millones de dólares. Su éxito en este sector se debe a su buena ubicación y a que cuenta con gente muy especializada técnicamente, lo que le ha permitido abastecer a empresas como BMW, GM y Toyota.
Algunos de los puestos que más se buscan en este sector son: ingenieros en mecatrónica, robótica, electrónica, logística y gestión de cadena de suministro. Los sueldos promedio van desde los 10 mil hasta los 25 mil pesos al mes, según Líder Empresarial.
4. Sector inmobiliario y construcción
El boom de bienes raíces en Querétaro es resultado directo de todo el crecimiento que han traído los sectores profesionales de esta lista, porque toda la gente talentosa que llega a trabajar aquí necesita un lugar donde vivir.
En este sector se necesitan perfiles diversos como ejecutivos de ventas de alto nivel, project managers, especialistas en marketing digital inmobiliario, corredores y valuadores, así como profesionales de la construcción.
El sueldo promedio en bienes raíces empieza desde los 13 mil 500 pesos al mes, aunque puede variar mucho según las comisiones por ventas que ganen. En construcción, el rango de sueldos promedio está entre los 7 mil 500 hasta los 15 mil pesos mensuales.
Grupo CAISA y su influencia en el sector
Los profesionales que llegan a Querétaro en busca de mejores oportunidades buscan viviendas con calidad, diseño, seguridad y buenas ubicaciones, características presentes en los desarrollos en Querétaro con los que contamos en Grupo CAISA.
No solo construimos casas, creamos comunidades que responden a la demanda de viviendas de alto nivel, ofrecemos diseños innovadores, calidad superior y ubicaciones estratégicas, con lo que contribuimos al crecimiento de este sector lleno de oportunidades.
5. Logística y cadena de suministro
El nearshoring es una tendencia creciente en México. El traslado de operaciones manufactureras desde Asia a México se ha incrementado en los últimos años, lo que ha convertido a Querétaro en uno de los destinos favoritos para esta tendencia.
Las empresas que quieren minimizar costos de transporte y aprovechar los beneficios del T-MEC incrementan la demanda de espacios industriales, que pueden encontrar en Querétaro.
Además, la entidad será la sede del Congreso Internacional de Logística y Cadena de Suministro, evento líder en Latinoamérica que se realizará este año del 7 al 9 de octubre, y tratará temas como la resiliencia, la sostenibilidad y la tecnología.
6. Energías renovables y sustentabilidad
Querétaro es uno de los estados más actualizados en materia de implementación de energías limpias. El Parque Solar en El Marqués y otros proyectos similares son parte esencial para aumentar la capacidad de generación de energía renovable en el estado.
Los proyectos que se han hecho en Querétaro contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que generan nuevos empleos y promueven el desarrollo económico local.
Esta industria requiere ingenieros en energías renovables, especialistas en eficiencia energética, consultores en sustentabilidad, gestores de proyectos verdes, entre otros. El rango de sueldos en el sector puede ir desde los 5 mil hasta los 15 mil pesos mensuales, según datos del portal Glassdoor.

Factores que impulsan el crecimiento profesional en Querétaro
- Inversión extranjera directa. La IED en Querétaro es fundamental para el desarrollo de las empresas de todo el mundo que apuestan por el estado, lo que se traduce en fábricas, oficinas corporativas y miles de empleos de calidad.
- Infraestructura y conectividad. El Parque Industrial Querétaro y su aeropuerto son las venas y arterias. Sin esta red de primer mundo, el crecimiento sería imposible. La conectividad atrae el negocio, y el negocio atrae talento.
- Calidad de vida y atracción de talento. Querétaro es un lugar seguro, con una atractiva escena gastronómica y cultural, y un buen clima. Además, cuenta con una oferta educativa de calidad en instituciones como la UVM en Juriquilla, Anáhuac en Zibatá y la Universidad Autónoma de Querétaro.
Esta calidad de vida es un imán para profesionales calificados de todo el país, lo que a su vez crea una demanda constante por zonas residenciales para ejecutivos en Querétaro, un nicho que estamos cubriendo con nuestros desarrollos en Grupo CAISA.
Oportunidades de inversión inmobiliaria vinculadas al crecimiento profesional
El crecimiento de estos sectores, además de grandes oportunidades laborales, representa:
- Una de las mejores oportunidades para la inversión extranjera y nacional
- La constante llegada de profesionistas genera una demanda firme y creciente de vivienda.
- Una excelente opción que permite invertir en un activo tangible que se beneficia directamente del auge económico
Las propuestas que te ofrecemos en nuestra desarrolladora inmobiliaria Grupo CAISA se alinean con esta tendencia, creando no solo casas, sino patrimonios en las zonas exclusivas para vivir en Querétaro.
Perspectivas futuras: sectores emergentes a vigilar
Para 2026, se estima un crecimiento del PIB de Querétaro entre 1,5% y 2,5%, según información de La Voz de Querétaro. Además, las industrias en crecimiento en el Bajío mexicano pertenecen a sectores como la biotecnología, las energías renovables y la economía circular, figuran entre los que proyectan mayor crecimiento.
¿Por qué Querétaro es el hub profesional del Bajío?
Querétaro se convirtió en el hub profesional del Bajío porque logró conjuntar una industria de alto valor, infraestructura, educación y calidad de vida. Esto lo ha hecho atractivo para profesionistas que buscan empleos mejor pagados en Querétaro.
Además, también lo ha hecho atractivo para inversionistas porque representa la certeza de un mercado en expansión constante, donde se promueve el desarrollo inmobiliario en zonas industriales, lo que actúa como un reflejo directo de la salud económica.