Más que un espacio funcional, la cocina es el corazón de la vivienda moderna por ser un punto de reunión familiar. Al ser uno de los puntos de la casa que más se utilizan, es fundamental conocer los tipos de cocina para el hogar y cuál es el más conveniente para tu hogar.
Índice de contenido
ToggleA continuación veremos qué es el triángulo de trabajo y por qué es importante para diseñar tu cocina, los tipos de distribución de cocinas modernas, tendencias, cómo elegir cocinas funcionales para cocinas y las cocinas de nuestros desarrollos inmobiliarios residenciales.
Tipos de cocina según su distribución
Cocina lineal o de un frente
Este tipo de cocina suele ser sencilla y al mismo tiempo elegante. Se recomienda para viviendas rectangulares con estancias estrechas y espacios menores de dos metros. Para optimizar su espacio se recomienda el uso de:
- Armarios altos
- Zonas de almacenamiento y refrigerador cerca de la entrada de la cocina
- Zona de alimentos para cocinar a mano izquierda
- En el centro, la zona de cocción
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Se integran bien con otros espacios como salas y comedores | Si no se distribuyen correctamente, será complicado cocinar |
Comodidad para cocinar | Les falta espacio de almacenamiento |
Fácil de limpiar al no tener rincones | Dificultades al cocinar más de 1 o 2 personas |
Suelen ser las cocinas más baratas por lo sencillo que es instalarlas | Alta carga visual en caso de usar muchos armarios altos para almacenar |
Cocina en paralelo o de dos frentes
Las cocinas paralelas o en galería utilizan dos paredes enfrentadas, creando un pasillo de trabajo eficiente. Son ideales para espacios rectangulares con más espacio o para estancias que tengan dos puertas opuestas.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Suelen acoplarse bien a los modelos de cocinas integrales | Se debe cuidar la instalación de electrodomésticos |
Ideales para espacios estrechos mayores a 3 metros entre paredes | Se aconseja un ancho de al menos 1.2 metros entre las líneas. |
Pueden quedar abiertas hacia la sala o el comedor en una de sus caras laterales | Si hay demasiada distancia entre los frentes, puede ser incómodo cocinar |
Capacidad para que cocinen cómodamente 2 personas | Limitaciones al hacer remodelaciones o al abrirlas hacia otro espacio |
Instalación sencilla y barata, fácil de limpiar al no tener rincones | No es recomendable la instalación de mobiliario de almacenamiento alto para mayor libertad de movimiento |
Cocina en L
Esta distribución aprovecha dos paredes perpendiculares, ideal para espacios medianos y pequeños. La cocina en forma de L es apta para espacios donde se puedan aprovechar al máximo las esquinas. Algunos aspectos que cuidar en este tipo de cocinas son:
- La suma del triángulo de trabajo debería ser de entre 4 y 8 metros
- Se recomienda ubicar las zonas de lavado y cocción en el frente más ancho, y la zona de almacenaje en el frente más estrecho
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Se adapta muy bien a cualquier estilo decorativo de casa | El precio de venta de inmuebles con este tipo de cocina suele incrementarse |
Su forma permite jugar con otros espacios como la sala o el comedor | Sus esquinas hacen la limpieza un poco más complicada |
Recomendable para estancias rectangulares y cuadradas | Si el triángulo de trabajo es muy amplio, resulta menos práctico cocinar |
Pueden cocinar varias personas sin problema | Ocupa más espacio que otros modelos de cocina |
Su forma hace sencillas las remodelaciones y la instalación de electrodomésticos |
En El Capricho, parte de nuestros desarrollos en Puebla, cuenta con este tipo de cocina para que puedas aprovechar todas sus ventajas.
Cocina en U
Esta distribución utiliza 3 paredes contiguas para maximizar el espacio de almacenamiento y superficie de trabajo.
- Suelen ser las preferidas de los cocineros por su facilidad para cocinar
- Aptas para espacios que tienen un único acceso
- Por sus 3 paredes forma 2 huecos que pueden ser utilizados para almacenamiento
En la cocina en U, el triángulo de trabajo, la suma de los 3 lados debe sumar entre 4 y 8 metros, más espacio puede ser complicado de manejar.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Se maximiza su eficiencia si el triángulo de trabajo tiene distancias cortas | Sus precios son más elevados al tener más armarios y ocupar más espacio |
Aptas para familias numerosas o más de un cocinero | Al tener esquinas ocupadas, la limpieza no es tan sencilla y los armarios son de difícil acceso |
Se pueden combinar de diversas formas y distribuir los módulos según las necesidades | No es viable para espacios pequeños ni estrechos, requiere espacios amplios |
Gran capacidad de almacenamiento y aprovechamiento de los espacios al ocupar 3 paredes | Requiere una planificación en la iluminación para trabajar con coherencia |
Cocina con isla central
La cocina con isla central requiere espacios amplios y conectados a la sala y el comedor. La cocina en isla tiene 3 tipos:
- Isla de apoyo. Su función es de apoyo y almacenaje porque su encimera estará totalmente despejada.
- Isla de cocinado y lavado. Suele ser la más demandada, donde se encuentra la vitrocerámica y el fregadero para lavar utensilios.
- Isla de desayuno o de comida informal. Puede estar conformada por las islas anteriores y solo se le agrega una zona para desayunar o para comer.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Mayor espacio de trabajo por su espacio adicional | Requiere más espacio, por lo que no es adecuada para espacios pequeños. Necesita un espacio circular suficientemente grande sin obstáculos |
Mayor interacción social, al estar en el centro facilita la comunicación con la familia o los invitados | Su construcción e instalación pueden ser más caras, especialmente por las instalaciones eléctricas, de agua o gas |
Almacenamiento extra, muchas islas incluyen gabinetes, cajones o estantes | Si no se planea correctamente, el triángulo de trabajo puede verse alterado |
Versatilidad en diseño, se adapta a distintas necesidades | Requiere mayor mantenimiento, limpieza frecuente y orden |
Las casas de nuestros desarrollos en Querétaro cuentan con las dimensiones y el espacio necesarios para implementar este tipo de cocina amplia y lujosa en la que puedas disfrutar de momentos memorables mientras cocinas.
Cocina con península
A diferencia de la cocina en isla que tiene 4 lados libres, la cocina en península solo tiene 3 lados libres y accesibles. Este tipo de cocina es el menos frecuente y es ideal para espacios amplios.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Al estar adosada a un muro o mueble, aprovecha mejor el espacio en cocinas no tan grandes pero mantiene funcionalidad | La cocina en isla es más versátil, ya que no permite circular libremente alrededor, lo que limita su uso social |
Mejor flujo de trabajo, se integra bien en el triángulo de trabajo | Si no se planifica correctamente puede romper la ergonomía en la cocina |
Proporciona espacio extra de almacenamiento, pero con menor consumo de espacio | Puede obstruir el paso si no se dejan alrededor al menos 90 cm |
Funciona como una extensión de los muebles de cocina y permite separar áreas | Dificultad para integrar instalaciones si no se planificó desde el inicio |
Cocina americana o abierta
Este diseño de cocina abierta suele reunir salón, cocina y comedor, por lo que son ideales para departamentos pequeños y espacios tipo loft porque permiten una mayor fluidez y mejor aprovechamiento del espacio, al mismo tiempo que añaden un toque moderno a la vivienda.
Ventajas | Desventajas |
---|---|
Da una sensación de amplitud al eliminar muros que separan la cocina de la sala o el comedor | Al no tener muros ni puertas, los olores se dispersan por toda la casa |
Mayor interacción social, facilita la convivencia y el entretenimiento | Requieren organización constante para no lucir desordenadas |
Mejor aprovechamiento de la luz natural al estar integrada con otras áreas | Los electrodomésticos como licuadoras o lavavajillas pueden generar ruidos molestos que interfieran con otros espacios |
Versatilidad en diseño, se puede personalizar y adaptar a distintos estilos | Requiere inversión en campanas extractoras para contener los humos y los olores |
Los lofts de nuestros desarrollos Nazca en Zibatá tienen el espacio ideal para la cocina americana integrada, que te permitirá optimizar y aprovechar al máximo tu hogar.
¿Qué factores debes considerar antes de elegir un tipo de cocina?
Es esencial comprender los principios básicos de la arquitectura residencial que definen una cocina moderna funcional. El triángulo de trabajo en cocinas es un concepto de distribución ergonómica de cocinas que conecta los tres puntos principales de actividad:
- Zona de almacenamiento: refrigerador y mobiliario para guardar alimentos secos
- Zona de lavado: fregadero
- Zona de cocción: estufa, placa, horno, microondas
La distancia ideal entre estos tres elementos debe ser entre 1.2 y 2.7 metros, formando un triángulo que permite la optimización de espacio en cocinas, facilita el movimiento y reduce desplazamientos innecesarios.
Por lo general:
- Sacas las cosas del refrigerador
- Las llevas a cortar en la encimera
- Cocinas en la estufa
- Finalmente llevas a lavar
Ese es el orden en el que se suele cocinar, por lo que es importante hacer una planeación en el diseño de la cocina, de modo que no haya elementos que estorben al momento de moverte o si están acomodados de una manera complicada.
Ergonomía y medidas estándar para cocinas
- La altura estándar de las encimeras debe ser de entre 85 y 90 cm, adaptándose a la estatura del usuario principal.
- Los muebles superiores deben instalarse a unos 50-60 cm por encima de la encimera, permitiendo suficiente espacio de trabajo pero manteniéndose accesibles.
- Los pasillos en cocinas deben tener un mínimo de 90 cm de ancho para una persona, y 120 cm si se espera que dos personas trabajen simultáneamente.
Tendencias en diseño de cocinas 2025
Las tendencias en diseños de interiores para cocinas para este 2025 se basan en los siguientes elementos.
- Colores atrevidos y naturales. Tonos inspirados en la naturaleza son la tendencia en este 2025, por ejemplo, los verdes intensos, azules profundos, tonos terrosos, negro mate y el greige (mezcla entre el gris y el beige). Los acabados mate ganan terreno por su elegancia y su capacidad para ocultar huellas.
- Materiales sostenibles y nobles. Madera certificada FSC (roble y nogal), materiales reciclados como compuestos de vidrio y plástico. Los materiales para encimeras de cocina como piedra sintetizada y cuarzo que imita el mármol ofrecen durabilidad y bajo mantenimiento. Resurgen el bambú y el corcho por su eco-friendly y su calidez.
- Cocinas abiertas y multifuncionales. Las islas XXL se adaptan como zonas de trabajo, socialización e incluso áreas de oficina. Se prioriza la flexibilidad con espacios que sirven para cocinar, trabajar o reunirse.
- Tecnología inteligente y discreta. Electrodomésticos con IA, como los refrigeradores que sugieren recetas, y encimeras con inducción invisible. La iluminación LED regulable y sensores de movimiento en cajones, mejoran la funcionalidad.
- Diseño minimalista con toques artesanales. Líneas limpias y armarios sin tiradores combinados con detalles como azulejos pintados a mano o grifería metálica para un contraste cálido. Las estanterías abiertas reemplazan armarios altos, ideal para exhibir vajillas o plantas.
¿Cómo elegir el tipo de cocina ideal según el tamaño de tu hogar?
- Cocinas pequeñas de menos de 10 m². La cocina ideal es la lineal o en L porque permite aprovechar paredes sin ocupar espacio central. Se recomienda el uso de colores claros para ampliar visualmente y el uso de electrodomésticos compactos.
- Cocinas medianas de 10 m² a 15 m². La cocina en U o en península es ideal porque maximiza el almacenamiento y superficies de trabajo, funciona como zona de preparación y desayunador.
- Cocinas grandes de más de 15 m². Cocina en isla para contar con espacio extra para cocinar, comer o socializar. Permite incluir elementos como el fregadero, horno y zona de vinos. Combina materiales llamativos para un diseño impactante.
- Apartamentos o lofts. La cocina americana con una barra desayunadora puede ser ideal para combinar la cocina con otras estancias y dar una sensación de amplitud. Puedes incluir una barra alta o mesa plegable para ahorrar espacio.
Tip extra: Elige viviendas con espacios adaptables a cualquier tipo de cocina como las de nuestros desarrollos. En Grupo CAISA nuestros desarrollos en Querétaro y Puebla te ofrecen espacios fácilmente adaptables al diseño y decoración para el tipo de cocina que desees.
Solicita más información sobre las opciones de vivienda que tenemos para ti en Grupo CAISA, donde sea posible construir la cocina ideal para ti.