Qué es y cómo funciona una desarrolladora inmobiliaria: todo lo que debes saber

que es una desarrolladora inmobiliaria

Los servicios inmobiliarios han aportado un 1.8% al Producto Interno Bruto de México en lo que va de 2025, según datos de BBVA Research. Ante la trascendencia de este sector, veamos qué son las desarrolladoras inmobiliarias, sus funciones principales, las etapas del desarrollo inmobiliario y las diferencias entre desarrolladora, constructora e inmobiliaria.

¿Qué es una desarrolladora inmobiliaria?

Las desarrolladoras inmobiliarias son empresas o entidades que se dedican a la creación, desarrollo y comercialización de proyectos residenciales

Son responsables de cada una de las etapas de los proyectos inmobiliarios. Analizan dónde adquirir el terreno, luego se construye, se finaliza y se comienza la venta o se alquila la propiedad edificada. 

El objetivo de la desarrolladora de viviendas es transformar los espacios en infraestructura que genere valor económico y social, tanto a sus dueños, como a los inversionistas que intervienen en estos proyectos. 

Funciones principales de una desarrolladora inmobiliaria

  • Identificación y adquisición de terrenos. Identificar y adquirir terrenos con ubicaciones estratégicas. Se hacen estudios de mercado para determinar la viabilidad de los desarrollos y comparar las opciones más convenientes.
  • Diseño y planificación de proyectos. Esto incluye la planificación urbana, de la infraestructura, la distribución del espacio y el estilo arquitectónico. 
  • Gestión de permisos y trámites legales. Implica trabajar con autoridades gubernamentales de zonificación, construcción y medioambiente.
  • Financiamiento y administración de recursos. Se considera la obtención de préstamos, la búsqueda de inversionistas, la forma en que se gestionará el presupuesto y los costos que implica.

que es una desarrolladora inmobiliaria

Las 8 etapas del desarrollo inmobiliario

1. Búsqueda y adquisición del terreno

Esta fase consiste en identificar terrenos que cumplan con criterios clave como ubicación, potencial de plusvalía, accesibilidad y disponibilidad de servicios. 

Una vez seleccionado el predio, se realiza una due diligence exhaustiva para verificar la legalidad, usos de suelo, restricciones ambientales y posibles litigios.

Posteriormente, se negocia con propietarios o intermediarios y se estructura la transacción: compra directa, joint venture o esquema de sesión de derechos. Así se garantiza la adquisición en términos financieros y legales favorables para la desarrolladora. 

2. Prospección y análisis de viabilidad

En esta fase se evalúa la factibilidad técnica, legal y económica del proyecto mediante estudios de:

  • Topografía
  • Mecánica de suelos
  • Capacidad de carga 
  • Normativas urbanas

Se analizan riesgos como inundaciones, fallas geológicas o limitaciones de construcción, así como la rentabilidad esperada mediante proyecciones financieras con indicadores como la tasa interna de retorno, el valor actual neto y retorno de la inversión.

3. Investigación de mercado

Antes de definir el proyecto, es esencial entender las necesidades del mercado objetivo. Se analizan datos demográficos, poder adquisitivo, preferencias de vivienda (tamaños, amenidades, precios) y la oferta de la competencia en la zona. 

Esta investigación permite ajustar el concepto comercial, es decir, si serán viviendas económicas, residenciales, premium o destinadas a usos mixtos. Así se garantiza una rápida absorción y se minimiza el riesgo de inventarios sin vender. 

4. Definición del proyecto

Con base en los estudios previos, arquitectos, urbanistas e ingenieros desarrollan el diseño conceptual y ejecutivo, definiendo la distribución de espacios, materiales, normativas de construcción y sostenibilidad. 

Se establece el plan maestro, las etapas de desarrollo, los tiempos estimados y el presupuesto detallado. En esta fase también se determina si el proyecto se realizará en alianza con otros inversionistas o mediante esquemas de financiamiento específicos. 

5. Montaje y obtención de permisos

Antes de iniciar la construcción, la desarrolladora debe gestionar permisos ante autoridades municipales y federales, como la licencia de construcción, autorizaciones de impacto ambiental, factibilidades de servicios (agua, luz, drenaje) y, en su caso, cambios de uso de suelo.

Muchas empresas recurren a despachos especializados en trámites legales para agilizar el proceso y evitar retrasos costosos. 

6. Construcción

Una vez obtenidos los permisos, inicia la etapa de construcción, donde se ejecutan las obras civiles según el plan maestro. Se supervisan avances, calidad de materiales, cumplimiento de normativas y seguridad en el sitio.

La desarrolladora puede actuar como administradora directa o contratar a una empresa constructora bajo el esquema de “llave en mano”. El control de costos y cronogramas es esencial para evitar sobre presupuestos y evitar la entrega a tiempo.

7. Comercialización

Paralelamente a la construcción, se lanzan estrategias de marketing y ventas para atraer compradores o interesados en la inversión en bienes raíces. Esto incluye campañas publicitarias, apertura de oficinas de ventas, tours virtuales y promociones especiales. 

Dependiendo del proyecto, las unidades pueden venderse sobre plano (preventa) o hasta su terminación. Una buena comercialización asegura flujo de efectivo y reduce el riesgo de inventario remanente. 

8. Entrega y postventa

Al concluir la construcción, se realiza la entrega formal de las unidades a los compradores, junto con la documentación legal: escrituración, avalúos, pago de contribuciones. 

La postventa es básica para mantener la reputación de la desarrolladora: se gestionan garantías por vicios ocultos, se resuelven ajustes menores y, en proyectos horizontales se establece la administración del condominio. 

Diferencias entre desarrolladora, constructora e inmobiliaria

Aunque en ocasiones se pueden confundir los términos desarrolladora, constructora y promotora inmobiliaria, o incluso usarlos como sinónimos, son conceptos diferentes. 

Desarrolladora Constructora Inmobiliaria
Se encarga de la gestión de proyectos inmobiliarios y de administrar la inversión inmobiliaria. Su misión es ejecutar el proyecto bajo contrato con la desarrolladora. Su objetivo es promover la venta de bienes raíces.
Su expertise son las finanzas, desarrollo urbano, legal y mercadotecnia. Su expertise es la ingeniería logística y la gestión de obra. Su expertise es la valuación, negociación y conocimiento de mercados locales.
Suelen ofrecer un amplio abanico de propiedades. Pueden especializarse según el tipo de proyecto. Se especializan en nichos puntuales.
Se involucran en todas las etapas del desarrollo de propiedades. Se enfocan en la etapa de ejecución física de obras o edificación. Son intermediarias entre vendedores y compradores.
Se encargan de administrar alquileres. Se encargan de entregar la obra terminada. Su gestión de propiedades no es a largo plazo.
Sus ingresos provienen del alquiler y la comercialización de propiedades. Su fuente de ingresos son los contratos que hacen con las desarrolladoras. Obtienen ingresos de las comisiones por las transacciones que gestionan.

Beneficios de trabajar con una desarrolladora inmobiliaria establecida

Trabajar con inmobiliarias confiables en México y experimentadas como Grupo CAISA, donde contamos con una trayectoria de más de 43 años como constructora y más de 20 años como inmobiliaria, puede traerte estos grandes beneficios. 

Garantía de calidad y cumplimiento

  • Altos estándares de calidad y normativas legales 
  • Equipos multidisciplinarios (ingenieros, arquitectos, abogados)
  • Procesos probados que garantizan cada etapa del proceso y reducen riesgos como vicios ocultos o retrasos 
  • Entrega oportuna y según lo pactado
  • Garantías contractuales y, en muchos casos, seguros de responsabilidad civil, lo que brinda mayor tranquilidad al comprador  

que es una desarrolladora inmobiliaria

Visión integral del desarrollo

  • Proyectos con una perspectiva global
  • Espacios que respondan a las necesidades reales de los usuarios y las dinámicas de la ciudad
  • Visión integral que conlleva mejores decisiones en cada etapa
  • Control sobre todo el proceso que optimiza costos, plazos y calidad
  • Ofrece un producto final con mayor valor a largo plazo frente a desarrollos aislados o improvisados 

Grupo CAISA te garantiza calidad y plusvalía

Seleccionar una desarrolladora para la realización de un proyecto inmobiliario es una tarea que requiere cuidado en cada paso, para garantizar la mejor calidad de obras, un alto nivel de vida a sus habitantes y el incremento de la plusvalía de sus propiedades durante los años. 

En Grupo Caisa creamos diseños que aprovechan el espacio de manera beneficiosa para el entorno y para los habitantes, a la vez que fortalecen el sentido de comunidad. 

Conoce los mejores desarrollos inmobiliarios de estilo arquitectónico a la vanguardia, socialmente responsables, comprometidos con el cuidado del medioambiente y de alta plusvalía.

Picture of Grupo Caisa

Grupo Caisa

Con más de 20 años en el sector inmobiliario, Grupo CAISA se ha consolidado como líder en el desarrollo de proyectos residenciales en Querétaro y Puebla. Nuestra misión es transformar espacios en hogares donde las familias construyan su historia, ofreciendo diseños innovadores, calidad y sostenibilidad.

Descubre tu nuevo hogar

Elige tu siguiente hogar, ¡solo tienes que dejar tus datos y nosotros te contactaremos.

Elige la opción que mejor se ajuste a tu interés.