10 consejos para comprar casa por primera vez

comprar una casa por primera vez

Dar el paso de comprar una casa por primera vez es una de las decisiones financieras más importantes que tomarás en tu vida. Este proceso puede parecer abrumador, pero con la asesoría inmobiliaria para primerizos, puedes navegar este camino con confianza.

Según datos del Índice SHF de Precios de la Vivienda México, el precio promedio de la vivienda nueva incrementó un 8% durante el primer trimestre de 2025. Ante este panorama es fundamental estar bien preparado, por lo que te compartimos consejos esenciales para hacer de tu sueño una realidad.

1. Define un presupuesto real

Antes de empezar a buscar una casa, es esencial conocer tu capacidad financiera para determinar cuánto puedes pagar mensualmente sin comprometer tu estabilidad: 

  • Calcula tus ingresos mensuales netos y resta tus gastos fijos (renta, servicios, comida, transporte, etc.). 
  • Utiliza un simulador de crédito en línea para estimar cuánto podrías pagar mensualmente con base en tu ingreso y gastos. 
  • Asegúrate de que esta cantidad se ajuste a tus finanzas personales y no sobrepase el 30% de tu ingreso mensual

2. Investiga el historial del desarrollador o vendedor

Si compras una nueva construcción, revisa los siguientes aspectos del desarrollador: 

comprar una casa por primera vez

  • ¿El desarrollador cumplió en tiempo y calidad con sus proyectos anteriores?
  • Revisa que el proyecto esté registrado en el RUV (Registro Único de Vivienda).
  • En caso de que el inmueble en venta sea de segunda mano, averigua cuál es el motivo de la venta: ¿problemas con vecinos, fugas, etc.?

En Grupo CAISA contamos con 20 años de experiencia en residencial y 40 años en construcción, experiencia que nos respalda para ofrecerte servicios y desarrollos confiables

3. Compara opciones y no te dejes presionar 

  • Te recomendamos visitar al menos 3 o 5 propiedades antes de decidirte. 
  • Ten cuidado con las promociones que parecen muy buenas para ser ciertas, por ejemplo, puede tratarse de precios muy bajos pero en zonas conflictivas.

4. Considera la ubicación para la plusvalía 

La ubicación es crucial en la compra de una casa, ya que afecta tu calidad de vida, el valor de reventa y su plusvalía. 

  • Investiga la colonia visitándola en diferentes momentos del día para evaluar el tráfico, la seguridad y la calidad de vida. 
  • Habla con los vecinos y consulta fuentes locales para obtener información sobre la comunidad, como eventos locales, instalaciones y servicios. 
  • Si te interesa vivir en una zona en crecimiento y bien conectada, considera explorar opciones de propiedades en venta en Juriquilla, donde encontrarás desarrollos con gran plusvalía y calidad de vida, en Grupo CAISA encontrarás otras ubicaciones que podrían conquistarte.

La accesibilidad y el transporte son elementos importantes para determinar la plusvalía de la propiedad que te interesa comprar, por lo que te recomendamos:

  • Evaluar la proximidad a tu lugar de trabajo, escuelas, centros comerciales y servicios médicos. 
  • La facilidad de acceso al transporte público es igualmente importante, considera la distancia a las principales vías de transporte y la disponibilidad de transporte público.

También es crucial conocer los planes de desarrollo futuro en la zona, un área en crecimiento puede ofrecer una mejor apreciación de valor, pero también puede tener más ruido y construcción. Consulta con el gobierno local sobre los planes de desarrollo y mejoras en la infraestructura. 

5. Realiza una inspección detallada de la propiedad

Antes de comprar una casa, es importante que realices una inspección exhaustiva para evitar sorpresas desagradables y garantizar que la propiedad esté en buen estado. 

  • Contrata a un inspector profesional certificado para revisar aspectos clave de la propiedad como el sistema eléctrico, plomería, estructura y acabados. 
  • Asegúrate de que el inspector tenga buenas referencias y una sólida experiencia en el campo.
  • Observa aspectos visibles como el estado del tejado, las ventanas, los pisos y las paredes. 
  • Busca señales de daño como manchas de humedad, grietas o problemas en los electrodomésticos. 
  • Verifica el funcionamiento de sistemas clave como calefacción, refrigeración y fontanería.

Una evaluación te dará idea del valor justo de la propiedad en el mercado actual, lo que puede ser útil para negociar el precio de compra. La evaluación también puede revelar problemas estructurales o de valoración que podrían influir en tu decisión de compra.

6. Investigación y documentación de la propiedad

Una vez que tienes clara tu capacidad financiera, es momento de investigar a fondo la propiedad que te interesa. Verifica el título de propiedad y la situación legal del inmueble, así como su situación fiscal:

  • Solicita y revisa cuidadosamente el título de propiedad para confirmar que quien vende es el legítimo dueño, este documento debe estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
  • Verifica también que la propiedad no tenga adeudos de predial, agua u otros servicios. Estos problemas podrían transferirse a ti como nuevo propietario si no se resuelven antes de la compra.
  • Solicita un certificado de libertad de gravamen, este documento confirma que la propiedad está libre de hipotecas, embargos o cualquier otro tipo de gravamen que pudiera afectar a tu adquisición.

El certificado debe ser reciente (no más de 3 meses) para garantizar que refleja la situación actual del inmueble. Puedes solicitarlo en el Registro Público de la Propiedad de la localidad donde se encuentra la casa.

7. Considera los costos ocultos de vivir en esa zona

La compra de una propiedad puede tener costos ocultos o que quizá no habías contemplado desde un inicio y que debes considerar: 

  • Mantenimiento, que en condominios puede subir con el tiempo.
  • Servicios, si esa zona no cuenta con infraestructura, gastarás en pipas de agua o plantas de luz, por ejemplo. 
  • Transporte, que en caso de estar lejos de tu trabajo, suma costos de gasolina o tiempo extra. 

8. Evalúa las opciones de financiamiento

Existen varios tipos de préstamos hipotecarios, incluso hay opciones de financiamiento para primera vivienda, cada una con sus propias ventajas y desventajas:

  • Préstamos de tasa fija: la tasa de interés permanece constante durante la vida del préstamo. Esto proporciona estabilidad y previsibilidad en los pagos mensuales, siendo ideal para quienes prefieren pagos estables.
  • Préstamos de tasa ajustable: la tasa de interés puede cambiar después de un período inicial. Aunque suele ofrecer pagos iniciales más bajos, el riesgo de aumentos futuros puede ser un inconveniente.
  • Compara diferentes financieras para encontrar la mejor tasa de interés y los términos más favorables. Considera bancos, cooperativas de crédito, Infonavit o Fovissste.
  • Revisa las opiniones y la reputación de cada prestamista, presta atención a las tasas de interés, los costos de cierre y las comisiones.
  • Conoce los requisitos, cada institución tiene diferentes requisitos para la aprobación del préstamo. Asegúrate de cumplir con los criterios de ingresos, crédito y relación deuda-ingreso. Mantén un buen historial crediticio y realiza pagos puntuales para mejorar tus posibilidades de aprobación.

comprar una casa por primera vez

9. Revisa las condiciones del crédito hipotecario

Es importante que conozcas y comprendas el Costo Anual Total (CAT) hipotecario más allá de la tasa de interés. No te dejes llevar únicamente por la tasa de interés anunciada, el CAT te da una visión más completa de lo que realmente pagarás, incluyendo comisiones, seguros y otros cargos.

Compara el CAT entre diferentes instituciones financieras para tomar la mejor decisión. Recuerda que una diferencia de apenas 0.5% en la tasa puede significar miles de pesos a lo largo de tu crédito.

10. Calcula el enganche necesario y otros gastos iniciales

El enganche inmobiliario o el enganche para primera casa generalmente representa entre el 10% y el 30% del valor total de la propiedad. Además, debes considerar gastos adicionales como:

  • Gastos notariales en compra de casa, que suelen ser del 4% al 7% del valor de la propiedad.
  • Avalúo inmobiliario.
  • Comisiones por apertura de crédito.
  • Impuesto de adquisición de inmuebles
  • Gastos de emisión de escritura pública, una vez que hayas adquirido la propiedad. 
  • Posibles remodelaciones iniciales.

Estos costos adicionales pueden sumar hasta un 10% extra sobre el precio de la vivienda, por lo que es esencial incluirlos en tu presupuesto inicial.

Consideraciones finales para una compra exitosa

Más allá de los aspectos legales y financieros, hay factores clave que determinarán la satisfacción con tu compra a largo plazo. Por eso te compartimos una serie de recomendaciones: 

Asesórate con profesionales inmobiliarios 

Los asesores inmobiliarios experimentados pueden:

  • Ayudarte a encontrar propiedades que se ajusten a tus necesidades
  • Negociar mejores condiciones de compra
  • Guiarte en los aspectos legales y financieros
  • Ahorrarte tiempo y esfuerzo en la búsqueda

En GRUPO CAISA, nuestro enfoque en la “Real Estate Value Triad” (diseños arquitectónicos innovadores, calidad constructiva superior y ubicaciones estratégicas) te garantiza una inversión con potencial de plusvalía.

Mantén una comunicación abierta

Mantén una comunicación abierta y regular con tu agente inmobiliario, entidad financiera y otros profesionales involucrados en el proceso. Esto te ayudará a estar al tanto de cualquier problema o cambio y a tomar decisiones informadas.

Establece prioridades claras

Define tus prioridades y necesidades antes de comenzar la búsqueda, lo que incluye el tamaño de la vivienda, el número de habitaciones, y las características deseadas. Establecer prioridades claras te ayudará a reducir la búsqueda y a encontrar una propiedad que se ajuste a tus necesidades.

Considera la reventa

Aunque puede ser tentador comprar una casa que te encanta, también es importante considerar el potencial de reventa. Evalúa factores como la ubicación, el tamaño de la propiedad y el estado general para asegurarte de que la inversión sea sólida a largo plazo.

Evita errores comunes en la compra de tu primera propiedad

Algunos errores frecuentes que debes evitar:

  • No considerar todos los gastos asociados a la compra.
  • Elegir una propiedad solo por su precio sin evaluar su ubicación.
  • Omitir la revisión exhaustiva de la documentación legal.
  • No verificar la condición física del inmueble
  • Exceder tu capacidad real de pago mensual
  • No consultar a un notario público para verificar la autenticidad de los documentos de la propiedad o para aclarar dudas. 

Compra tu primera casa con Grupo CAISA

Comprar tu primera casa es un proceso complejo, pero gratificante, con la preparación financiera adecuada, una investigación minuciosa y el asesoramiento profesional correcto, puedes convertir este sueño en realidad.

Tu primera casa no solo será tu hogar, sino también una de las inversiones más importantes de tu vida. Podrías encontrar este primer hogar en El Capricho, Puebla, uno de nuestros desarrollos en Grupo CAISA

Conéctate con Grupo CAISA para encontrar la vivienda que haga de tu primera vez comprando casa todo un sueño. 

Contáctanos al 800 632 24 72 y descubre cómo es que en Grupo CAISA podemos apoyarte para invertir en tu próxima vivienda. 

Picture of Grupo Caisa

Grupo Caisa

Con más de 20 años en el sector inmobiliario, Grupo CAISA se ha consolidado como líder en el desarrollo de proyectos residenciales en Querétaro y Puebla. Nuestra misión es transformar espacios en hogares donde las familias construyan su historia, ofreciendo diseños innovadores, calidad y sostenibilidad.

Descubre tu nuevo hogar

Elige tu siguiente hogar, ¡solo tienes que dejar tus datos y nosotros te contactaremos.

Elige la opción que mejor se ajuste a tu interés.