Cómo comprar casa con amigos en México: Guía legal y práctica

cómo comprar casa con amigos en México

Comprar una vivienda de 1.7 millones de pesos requeriría un ingreso mensual de 48 mil pesos para pagar una hipoteca de 14 mil 400 pesos mensuales, mientras que el sueldo mensual promedio de un joven mexicano es de 6 mil 500 pesos, según datos de un estudio de HSBC. 

Ante esta realidad, cada vez más jóvenes optan por la inversión inmobiliaria conjunta, por lo que si estás considerando esta opción, veamos en esta guía cómo comprar casa con amigos en México y todo lo que implica esta modalidad de adquisición. 

Ventajas de comprar una propiedad con amigos en México

La compra de casa en grupo ofrece grandes beneficios, además del ahorro económico:

  • Al unir recursos financieros, puedes acceder a propiedades en zonas premium que individualmente estarían fuera de tu alcance. 
  • La distribución de gastos inmobiliarios iniciales como el enganche, escrituración e impuestos reduce en buena medida la carga financiera individual
  • Los costos de mantenimiento, servicios y reparaciones se dividen entre todos los copropietarios.
  • Pueden comprar una vivienda desde muy jóvenes. Aunque también pueden probar otras estrategias para comprar una propiedad antes de los 35 años.

cómo comprar casa con amigos en México

Las propiedades en desarrollos planificados como los que te ofrecemos en Grupo CAISA en Querétaro y Puebla representan oportunidades ideales para la inversión conjunta en bienes raíces, ofreciendo calidad constructiva y potencial de plusvalía en inversión colectiva.

Aspectos legales de la copropiedad inmobiliaria

La legislación mexicana ofrece diversas figuras jurídicas para estructurar la copropiedad, cada una con ventajas y desventajas de inversión conjunta en bienes raíces que debes evaluar cuidadosamente.

Tipos de copropiedad en México

El Código Civil Federal reconoce diferentes modalidades para la propiedad compartida:

Copropiedad simple Sociedad civil inmobiliaria Fideicomiso inmobiliario
Regulada en También llamada proindiviso, se trata en los artículos 938 a 969 del CCF Aunque no es exclusiva para inmuebles, la sociedad civil para bienes raíces se trata en los artículos 2688 a 2699 del CFF Ley de Instituciones de Crédito y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito
Características + Varios individuos pueden ser dueños de un mismo bien con porcentajes específicos.
+ Todos los amigos aparecen como propietarios en las escrituras.
+ Requiere acuerdos claros sobre uso, gastos y administración.
+ Permite crear una entidad legal que será propietaria del inmueble mientras los amigos son los socios.
+ Ofrece mayor estructura jurídica, puede establecerse en escritura pública con reglas de administración, reparto de utilidades y salida de socios.
+ Una institución fiduciaria administra el bien según las instrucciones del contrato.
+ Protege el patrimonio y permite diseñar reglas flexibles.
+ Incluye honorarios fiduciarios y gastos notariales.
Les conviene si + Buscan una solución sencilla y económica para comprar juntos.
+ Confían plenamente en su capacidad de llegar a acuerdos sin una estructura legal compleja.
+ No planean rentar el inmueble ni generar ingresos, sino usarlo como vivienda vacacional u ocasional.
+ Planean rentar el inmueble y repartir ganancias.
+ Requieren una estructura más formal con reglas claras de administración.
+ Alguno quiere poder vender su parte sin que se disuelva la sociedad.
+ Buscan la máxima seguridad jurídica y protección patrimonial.
+ Alguno tiene riesgos legales o financieros, por ejemplo, si es empresario con deudas.
+ Quieren un administrador profesional que gestione rentas, pagos y mantenimiento.
Ventajas + Más barato porque solo deben aparecer como copropietarios en las escrituras, sin crear sociedad o fideicomisos.
+ Flexibilidad de pactar reglas de uso por contrato privado, aunque se recomienda notariarlo.
+ Mayor claridad jurídica, la sociedad puede tener su propio régimen de gobierno.
+ Protección ante deudas, las obligaciones de la sociedad no afectan el patrimonio personal de los socios.
+ Protege el inmueble porque no es parte del patrimonio personal de los amigos sino del fideicomiso.
+ Flexibilidad en la administración, la fiduciaria ejecuta las reglas que pacten.
Desventajas + Riesgo de conflictos si no hay un contrato claro, cualquier decisión requerirá unanimidad o mayoría.
+ Responsabilidad solidaria, es decir, si uno no paga impuestos o deudas, los otros pueden verse afectados.
+ Costos de constitución y mantenimiento que deben formalizarse ante notario y llevar la contabilidad.
+ Complejidad fiscal, deben declarar ingresos y gastos de la sociedad.
+ Costos elevados, honorarios fiduciarios que pueden ir del 1% al 3% del valor del inmueble más los gastos notariales.
+ Menor control directo, depende de la fiduciaria para tomar decisiones cotidianas.
Se recomienda + Firmar un pacto de copropietarios ante notario en el que establezcan porcentajes de aportación y derechos, reglas de uso y qué pasa si uno quiere vender. + Constituir una sociedad mediante escritura pública en la que definan capital social y porcentajes de cada socio, cómo se tomarán las decisiones y qué pasa si un socio quiere salir. + Solo si el inmueble es de alto valor o requieren blindaje legal avanzado.

Documentos legales esenciales

Estos son los documentos indispensables para proteger los intereses de todos los involucrados:

  • Contrato de copropiedad.  Establece los derechos y obligaciones de cada copropietario, porcentajes de participación, y reglas para el uso, mantenimiento y eventual venta de la propiedad.
  • Acuerdo de uso y disfrute de propiedad. Detalla cómo se utilizará la propiedad, especialmente importante si será habitada por los copropietarios.
  • Convenio de salida. Define el procedimiento a seguir cuando un copropietario desea vender su parte o abandonar el acuerdo, incluyendo derechos de preferencia y métodos de valuación.

Pasos para comprar una casa con amigos

Evaluación de compatibilidad financiera

  • Analicen juntos la capacidad de pago de cada uno, historial crediticio, estabilidad laboral y compromiso financiero a largo plazo. La transparencia en esta etapa previene problemas futuros al tener un crédito hipotecario compartido.
  • Consideren hacer un análisis financiero profesional para determinar el presupuesto realista del grupo y la capacidad de endeudamiento conjunto.

 

Establecimiento de acuerdos claros

Documentar todos los acuerdos es fundamental para prevenir malentendidos y conflictos:

  • Definan claramente la aportación inicial de cada participante, los porcentajes de propiedad correspondientes y cómo se distribuirán los gastos recurrentes.
  • Establezcan reglas sobre el uso de espacios comunes, políticas para invitados, mascotas y modificaciones a la propiedad. Estos detalles pueden parecer triviales al inicio, pero son fuente frecuente de conflictos.

Proceso de adquisición

Una vez establecidos los acuerdos y contratos para comprar propiedad con amigos, el proceso de compra sigue estos pasos:

  1. Búsqueda y selección de la propiedad ideal para las dos personas o el grupo
  2. Negociación y oferta formal al vendedor
  3. Contratación de asesoría legal especializada en copropiedad
  4. Gestión de financiamiento individual o conjunto
  5. Firma de escrituras y registro de la propiedad

Consideraciones financieras importantes

Opciones de financiamiento para copropietarios

El mercado ofrece diversas alternativas de financiamiento compartido para vivienda:

  • Créditos hipotecarios individuales. Cada copropietario obtiene su propio crédito para cubrir su porcentaje de participación.
  • Créditos mancomunados. Algunas instituciones ofrecen créditos específicos para copropietarios, evaluando la capacidad de pago conjunta.
  • Programas especiales. Uno de estos es el programa del Infonavit “Unamos Créditos”, que responde a las nuevas realidades sociales en México, facilitando el acceso a viviendas de mayor valor.

Distribución de gastos y responsabilidades

La claridad en este aspecto es esencial para la convivencia armónica:

  • Establezcan un fondo común para gastos recurrentes como mantenimiento, servicios e impuestos, lo ideal es que las aportaciones sean proporcionales a los porcentajes de propiedad.
  • Definan responsabilidades específicas para cada copropietario en la administración de la propiedad y el seguimiento de pagos y trámites.
  • Implementen un sistema transparente de registro y rendición de cuentas para todos los gastos relacionados con la propiedad.

Prevención y resolución de conflictos entre copropietarios

Incluso con la mejor planificación, pueden surgir desacuerdos que requieren mecanismos efectivos de resolución:

  • Establezcan procedimientos claros para la toma de decisiones, hagan consenso en asuntos importantes y, por mayoría, simple en cuestiones cotidianas.
  • Consideren incluir cláusulas de mediación y arbitraje en sus acuerdos para resolver disputas sin recurrir a procesos judiciales costosos y prolongados.
  • Realicen reuniones periódicas de copropietarios para discutir asuntos pendientes, revisar finanzas y abordar preocupaciones antes de que escalen.

Oportunidades de inversión conjunta en desarrollos de Grupo CAISA

En Grupo CAISA, con nuestra experiencia desde 1976, hemos desarrollado proyectos en Querétaro y Puebla que te ofrecen grandes ventajas para la inversión compartida, como ubicaciones privilegiadas, diseño innovador y calidad constructiva superior.

cómo comprar casa con amigos en México

Nuestros desarrollos en Zibatá, Ziré y Zarú representan oportunidades ideales para grupos de amigos que buscan invertir conjuntamente, en los que encontrarás:

  • Comunidades planificadas con amenidades exclusivas
  • Ubicaciones con alto potencial de plusvalía
  • Diseños arquitectónicos que maximizan espacios compartidos
  • Entornos seguros y con acceso a servicios esenciales

Nuestra filosofía en Grupo CAISA es crear espacios de vida en lugar de simples construcciones, lo que combina a la perfección con el concepto de propiedad compartida entre amigos.

Une esfuerzos con tus amigos y Grupo CAISA para comprar una casa 

Comprar casa con amigos en México representa una alternativa viable y atractiva para acceder al mercado inmobiliario en condiciones ventajosas.

El éxito de este modelo depende de una planificación cuidadosa, acuerdos legales sólidos y comunicación transparente entre todos los participantes, lo que la convierte en una experiencia enriquecedora que fortalece lazos de amistad mientras construye patrimonio.

Solicita la asesoría de nuestros expertos de Grupo CAISA para que tú y tus amigos cumplan su objetivo de adquirir una vivienda. 

Picture of Grupo Caisa

Grupo Caisa

Con más de 20 años en el sector inmobiliario, Grupo CAISA se ha consolidado como líder en el desarrollo de proyectos residenciales en Querétaro y Puebla. Nuestra misión es transformar espacios en hogares donde las familias construyan su historia, ofreciendo diseños innovadores, calidad y sostenibilidad.

Descubre tu nuevo hogar

Elige tu siguiente hogar, ¡solo tienes que dejar tus datos y nosotros te contactaremos.

Elige la opción que mejor se ajuste a tu interés.