En México, el 63% de los encuestados por Infonavit a finales de 2023 expresaron su deseo de adquirir una vivienda propia. Si tú también quieres comprar tu propio hogar, es esencial que priorices la preparación y sigas algunos consejos financieros para comprar casa.
Índice de contenido
Toggle- 1. Evalúa tu capacidad financiera real
- 2. Establece un presupuesto de compra realista
- 3. Mejora tu historial crediticio
- 4. Ahorra para el enganche
- 5. Conoce las opciones de financiamiento
- 6. Calcula todos los gastos adicionales
- 7. Elige la ubicación estratégicamente
- 8. Considera el costo total de propiedad
- 9. Busca asesoría profesional
- 10. Planifica a largo plazo
- Tu inversión inmobiliaria inteligente está con Grupo CAISA
La preparación financiera previa a la compra de tu vivienda te permite asegurar una inversión sólida y evitar el sobreendeudamiento. Veamos estos consejos financieros que te ayudarán a alcanzar más rápido tu meta.
1. Evalúa tu capacidad financiera real
Para determinar tu capacidad de endeudamiento, es decir, cuánto puedes pagar para comprar tu casa, considera los siguientes aspectos:
- Tu salario después de impuestos y deducciones
- Todos tus gastos mensuales, tanto gastos fijos como variables
- Ahorra un monto de al menos 20% o 30% del valor de la propiedad
- Toma en cuenta los gastos de enganche y los gastos de escrituración de propiedades y avalúo inmobiliario
2. Establece un presupuesto de compra realista
Después de conocer tu capacidad de pago y determinar el monto del enganche, considera los siguientes pasos para hacer un presupuesto familiar cercano a tus posibilidades:
- Usa simuladores de crédito hipotecario
- Compara la tasa de interés hipotecaria que te ofrece cada banco y los plazos
- Evalúa los gastos adicionales
- Ajusta tu presupuesto según tu estilo de vida
- Consulta a un experto hipotecario para que te ayude a comparar y elegir la mejor opción
3. Mejora tu historial crediticio
- Paga tus deudas a tiempo para mantener un historial crediticio impecable. Usa recordatorios o establece pagos automáticos para no olvidar las fechas límite.
- Reduce el uso de tus tarjetas de crédito. Usa solo el 30% de tu línea de crédito. Cuando te sea posible, liquida tus saldos altos antes de la fecha de corte.
- Evita solicitar múltiples créditos en poco tiempo, cada consulta a tu buró podría bajar tu puntaje. Si buscas hipoteca, no pagues tarjetas con nuevos préstamos ni apliques a otros créditos en los 6 meses previos.
- Mantén activas cuentas antiguas para mostrar un historial crediticio largo. Las cuentas con más de 5 años de antigüedad mejoran tu score.
- Revisa tu reporte de crédito, puedes solicitarlo en el sitio web del buró de crédito. Si encuentras errores como deudas que no son tuyas o pagos mal reportados, disputa la información. Verifica que no tengas cuentas desconocidas, podría ser fraude.
Con estas acciones, en 3 a 6 meses puedes incrementar de 50 a 100 puntos. Lo ideal es empezar a mejorarlo 1 año antes de solicitar el crédito hipotecario. Un score de 700 puntos o más te dará acceso a tasas preferenciales y mayor probabilidad de aprobación.
4. Ahorra para el enganche
- Aplica la regla del 50/30/20, 50% para necesidades básicas, 30% para gastos personales como entretenimiento y viajes, 20% para ahorro obligatorio que destinarás directamente al enganche para vivienda.
- Ahorro automático en CETES o en fondos de inversión, abre una cuenta de inversión segura y con rendimiento como CETES, Bondia o fondos de bajo riesgo. Programa transferencias automáticas el día de tu pago.
- Vende lo que no usas y genera ingresos extra. Un segundo empleo freelancer, la venta de artículos en marketplace o Mercado Libre pueden ser buenas opciones.
- Retira el ahorro de tu Afore en caso de ser necesario. Si tienes más de 5 años cotizando en el IMSS, puedes retirar hasta 150 mil pesos para el enganche cumpliendo ciertos requisitos.
- Reduce los gastos hormiga y sustitúyelos. Prepara tu café en casa en vez de comprarlo fuera, cancela suscripciones innecesarias y prepara tu comida en casa en vez de comer frecuentemente en restaurantes.
5. Conoce las opciones de financiamiento
En México existen estos tipos de créditos hipotecarios, entre los que debes elegir el que más te convenga:
- Crédito hipotecario bancario. En 2024, la banca otorgó casi la cuarta parte de los créditos en México.
- Crédito hipotecario de Infonavit. Los requisitos para obtenerlo son: ser derechohabiente de Infonavit, estar activo y cumplir con la puntuación solicitada.
- Crédito hipotecario de Fovissste. Tiene varias modalidades: tradicional, para pensionados, conyugal y para todos.
- Crédito hipotecario SOFOM. Algunas de sus ventajas son: plazos considerables, variedad de opciones, posibilidad de combinar con otros créditos hipotecarios y facilidad para obtenerlos.
6. Calcula todos los gastos adicionales
- Enganche, que va desde el 10% al 30% del valor de la propiedad
- Gastos notariales y de escrituración, que pueden ser del 4% al 7% del valor del inmueble.
- Avalúo de la propiedad, desde 2 mil a 10 mil pesos.
- Impuestos, como el ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles) o el IVA en propiedades nuevas.
- Comisiones y seguros, como la comisión al agente inmobiliario, que puede ir del 2% al 5% del valor de la propiedad. O los seguros hipotecarios, de daños, de desempleo.
- Gastos de aprobación de crédito, del 1% al 3% del monto financiado, suelen cubrir estudios socioeconómicos y trámites bancarios.
- Mantenimiento y reparaciones iniciales, que van del 1% al 4% del valor anual.
- Mudanza y equipamiento, desde 5 mil hasta 50 mil pesos según la distancia y el mobiliario transportado.
- Altas de servicios básicos como luz, gas e internet, incluyen costos variables e instalación.
- Inscripción en el Registro Público de la Propiedad que puede ser desde mil 700 a 17 mil 500 pesos según la entidad federativa.
7. Elige la ubicación estratégicamente
- Prioriza la plusvalía en bienes raíces y el desarrollo urbano, busca áreas con proyectos de infraestructura y evita lugares sin planes urbanos claros.
- Revisa la seguridad y la calidad de vida, considera indicadores clave como los niveles de delincuencia, el acceso a servicios de salud, escuelas y transportes.
- Conectividad y transporte, prioriza zonas con tiempo de traslado máximo de 45 minutos a tu trabajo o centros educativos, toma en cuenta cercanía a vías rápidas y disponibilidad del transporte público.
- Balance entre precio y comodidad, puedes usar la estrategia triángulo de oro, que consiste en elegir un punto intermedio entre trabajo, familia y servicios.
- Considera la infraestructura futura y las regulaciones, consulta el plan municipal de desarrollo para ver los proyectos en los próximos años, verifica si hay límites de construcción o en usos de suelo.
Una de las mayores ventajas de comprar tu casa con Grupo CAISA es que nuestros desarrollos se ubican en zonas de alta plusvalía inmobiliaria en Puebla y Querétaro, lo que contribuye a su apreciación y a una excelente calidad de vida.
Zonas con mayor potencial de plusvalía
- Querétaro. Proyecta una plusvalía sostenida con un crecimiento anual estimado en inversión del 15% según datos de la firma Servisco.
- Puebla. Ha experimentado un crecimiento anual de su plusvalía del 10% al 15% entre 2020 y 2024, según datos recientes. Algunas de las mejores zonas para vivir en Puebla están en Lomas de Angelópolis.
8. Considera el costo total de propiedad
El costo total de la propiedad incluye los siguientes gastos recurrentes:
- Pago de hipoteca, que va de la mano con los seguros de vida y daños
- Mantenimiento de la vivienda, que puede ser del 1% del valor de la propiedad al año
- Servicios básicos como luz, agua, gas, internet y teléfono, que variarán según la zona y el uso que se les dé
- Impuestos prediales, del 0.1% al 0.2% del valor catastral, y que varían según el municipio
- Seguro del hogar, desde los mil pesos hasta los 5 mil pesos anuales
- Gastos de la comunidad si vives en condominio o fraccionamiento
- Ahorro para reparaciones mayores, al que podrías destinar desde 200 hasta 2 mil pesos al mes
Al juntar todos estos gastos, el total aproximado sería desde los 7 mil 700 pesos al mes hasta los 29 mil pesos mensuales.
9. Busca asesoría profesional
Es fundamental contar con la orientación de asesores inmobiliarios y financieros especializados como los de Grupo CAISA para garantizar una inversión segura y rentable, ya que te ofrecemos asesoría experta en:
- Selección de propiedades con plusvalía
- Análisis financiero personalizado para elegir el crédito hipotecario más conveniente
- Gestión integral de trámites legales y notariales para evitar sobrecostos y riesgos
Ponemos nuestra experiencia de más de 20 años como desarrolladora inmobiliaria y 46 como constructora para ayudarte a tomar decisiones informadas y asegurar que tu proceso de compra-venta sea transparente y eficiente, protegiendo tu patrimonio a largo plazo.
10. Planifica a largo plazo
Para hacer de la compra de tu casa una inversión a largo plazo, te recomendamos:
- Elige una ubicación con potencial de plusvalía. Prioriza zonas en desarrollo, verifica datos como el crecimiento histórico de precios.
- Opta por propiedades con versatilidad. Busca características atractivas para futuros compradores o inquilinos, por ejemplo, espacios adaptables y amenidades.
- Planea a largo plazo y mejora tu inmueble. Haz mantenimiento preventivo para invertir en reparaciones que eviten la depreciación. Haz renovaciones estratégicas y, si no ocupas tu vivienda, considéralo como una fuente de ingresos con renta temporal.
Tu inversión inmobiliaria inteligente está con Grupo CAISA
Las acciones financieras que emprendas pronto te darán frutos en los siguientes meses o años para que puedas reunir y hacer crecer los recursos que requieres para cumplir tu objetivo de adquirir tu propia vivienda.
En Grupo CAISA te esperan nuestros expertos inmobiliarios para ayudarte a crear un plan de ahorro para vivienda personalizado y encontrar opciones de financiamiento inmobiliario que te permitan crear las bases para la compra de tu nueva casa.
Contacta con nuestros asesores y empieza a dar los primeros pasos para hacer realidad tu sueño de comprar tu hogar ideal.